Skip to main content

Cuando abres una cuenta de cualquier servicio en línea, generalmente la misma página te ofrece ingresar utilizando tu perfil existente en Facebook, Twitter o Google. Si usas a diario cualquiera de estos servicios resulta una idea genial solo picar un par de botones para que la próxima vez que entres a ese servicio ya no tengas que hacer mas.

Y si la única opción que tienes es la de crearte una cuenta a la que le tienes que asignar un usuario y contraseña, pues a poner la misma que has utilizado en otras ocasiones o bien, optas por utilizar la contraseña sugerida.

Si el navegador o dispositivo te pregunta si la quieres guardar ¿verdad que le dirás que sí?

Ahora que lo estás leyendo quizá estás pensando que no es una idea tan genial después de todo y que probablemente no sabes usar la tecnología por hacer estas cosas y la verdad es, de hecho, que estás usando las herramientas de la forma en que te han enseñando y de la manera que tu lógica indica que es lo más práctico porque —seamos honestas—, ¿quién quiere aprenderse tantas contraseñas diferentes?

Entonces llega un momento en que tú no tienes ni idea de cuál es tu usuario y contraseña pero Google, Facebook o Twitter, sí.

Necesitamos las herramientas digitales y que éstas sean fáciles de usar. Confiamos en ellas porque mucha gente cercana a nosotras las usa a diario. También porque están pre-instaladas en nuestro teléfono nuevo o sencillamente porque estamos usándolas desde hace mucho tiempo y ya ni nos acordamos cómo empezamos con ellas.

Nos acostumbramos a decirle a las aplicaciones que sí a casi todo lo que nos pide. Entonces llega un momento en que tú no tienes ni idea de cuál es tu usuario y contraseña pero Google, Facebook o Twitter, sí.

Siempre hay otra forma de hacerlo.

Afortunadamente existen muchas otras herramientas que te ayudan a gestionar tus contraseñas. Algunas las almacenan en la nube, también hay las que puedes instalar directamente en tu navegador y otras funcionan únicamente en el equipo que las instales.

Las características importantes son:

  • Seguridad: El cifrado AES de 256 bits que es actualmente el más seguro disponible. Si cuenta con la autenticación de dos factores (2FA) y protocolo de conocimiento cero para que la empresa de mi gestor de contraseñas no sea capaz de acceder a mi información, ¡mucho mejor!
  • Funciones: Además de guardar tu contraseña algunas incluyen almacenamiento de archivos, llenado de formularios y datos de pago (sin que google se entere de tus compras), y hasta una VPN.
  • Usabilidad: Que estén pensadas no solo para usuarias avanzadas sino también para quienes aun no son expertas.
  • Soporte: Saber a quién recurrir cuando algo no anda bien es básico.
  • Calidad: Excelentes funciones a un excelente precio.

Te dejo en una lista las que reúnen las características que acabo de mencionar para que las conozcas:

? LastPass: Su plan gratuito es de los mas completos.
✌️ Bitwarden: De código abierto y pensada en usuarias finales.
? RoboForm: Súper útil para rellenar formularios.
? Keeper: De los más usados por su facilidad.
?‍?‍? 1Password: Tiene planes de seguridad pensados para compartir en familia.
?️‍♀️ Dashlane: En su versión de pago te ofrece VPN.

Ahora te invito a repensar éstos hábitos y a que elijas la aplicación que mas se adapte a tus necesidades considerando la importancia de la información que tienes en esas cuentas.

Clausen

Author Clausen

More posts by Clausen

Leave a Reply